top of page
  • Foto del escritorRed Antropologia

Etnografía digital y Thick Data*

*Originalmente este artículo fue publicado por Diana Carolina Henao en Medium: https://medium.com/@dianahenao.r/etnograf%C3%ADa-digital-y-thick-data-e212a28e31



La netnografía o etnografía digital es una técnica de investigación cualitativa que permite conocer el comportamiento de las personas y usuarios en entornos digitales.


Se basa en el método básico de estudio y de investigación de la antropología: la etnografía. Esta metodología permite a los investigadores estudiar las dinámicas socioculturales de diferentes grupos sociales desde su contexto particular.


Hoy por hoy en un mundo cada vez más conectado, en donde el mundo digital y las redes sociales juegan un papel cada vez más relevante en la vida cotidiana de las personas, metodologías como la etnografía han expandido sus horizontes para profundizar en el entendimiento del comportamiento humano y de los significados culturales en entornos on line y offline.


La etnografía digital entiende los entornos virtuales como espacios de interacción social que dan cuenta de las percepciones y significados culturales que cobran relevancia para las personas. Lo digital ha transformado la manera en que los seres humanos nos relacionamos, generando una serie de cambios en el plano de las creencias, valores y prácticas que rigen nuestras maneras de hacer, pensar y estar en el mundo actual.


Aplicaciones de citas hoy famosas a nivel mundial como Tinder son un ejemplo del poder de lo digital en las relaciones de pareja y sus efectos en la vida cotidiana de las personas; en la transformación de los valores y las creencias en relación con la sexualidad y la idea de amor romantico.


Todas las interacciones de los usuarios en internet generan una multiplicidad datos sobre sus preferencias, preocupaciones, necesidades, etc . Esto es lo que la antropóloga Tricia Wang ha llamado Thick Data término que hace referencia a los “datos densos” o de corte cualitativo que expresan las emociones y significados que los usuarios atribuyen a diferentes cuestiones y aspectos de sus vidas.


La etnografía digital, en el plano de los estudios de mercado, se ha configurado como una herramienta que permite ir más allá del dato estadístico y profundizar en las causas y emocionalidades inmersas en las decisiones de compra, en relaciones entre los usuarios, los productos y las marcas, así como en las nuevas lógicas de consumo propiciadas por las transformaciones digitales.


La netnografía es una herramienta clave y complementaria del Big Data en tanto permite entender y profundizar en aspectos que involucran las contradicciones humanas que se escapan del dominio de lo cuantitativo.


Bibliografía:

¿Qué es el Thick Data? http://antropologia2-0.com/es/que-es-thick-data/



Para conocer un poco más sobre el Thixk Data:


¿Por qué Big Data necesita Thick Data?, por Tricia Wang (traducido por Paz Bernaldo) https://medium.com/@triciawang/por-qu%C3%A9-big-data-necesita-thick-data-fbbe11dfb088


Necesidades Big Data grueso de Datos, por Tricia Wang http://ethnographymatters.net/es/blog/2013/05/13/big-data-needs-thick-data/


Good Bye Big Data, Hello Thick Data, por Phillip Seacrest https://www.linkedin.com/pulse/goodbye-big-data-hello-thick-philip-seacrest


164 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page